miércoles, 24 de marzo de 2021

¿Qué información podemos extraer de la encuesta sobre los pimientos?

Como ya hemos comentado en entradas anteriores, nuestra encuesta -gracias a todos vosotros- ha tenido una gran acogida, hasta el punto de que obtenidos 427 respuestas. La propia aplicación de los formularios de Google nos da una primera aproximación al análisis estadístico de los resultados. Y ahí tenemos ya una información muy importante. Pero como decíamos, podemos extraer mucha más información. Os pedíamos en una entrada anterior que plantearais preguntas a nuestra encuesta. Así lo hicisteis y he aquí los resultados. Los expresamos en forma de tabla y añadimos el valor del estadístico de contraste y del valor P. Recordad, para interpretar los datos, que cuando este valor es igual o inferior a 0,05 las diferencias que observamos son significativas y no debidas al azar.

1. Relacion entre el consumo de pimientos y la edad del participante.

Chi cuadrado de Pearson: χ2 = 18,877; P=0,000.

2. Relación entre el consumo de pimientos y el sexo del participante.

Chi cuadrado de Pearson: χ2 = 0,055; P=0,973

3. Variedad de pimiento consumida en relación a la edad del participante.

Chi cuadrado de Pearson: χ2 = 29,855; P=0,000

4. Variedad de pimiento consumida en relación al sexo del participante.

Chi cuadrado de Pearson: χ2 = 22,051; P=0,001

5. Forma de consumo de pimientos en relación con la edad participante.

Chi cuadrado de Pearson: χ2 = 13,055; P=0,042

6. Forma de consumo de pimientos en relación con el sexo del participante.

Chi cuadrado de Pearson: χ2 = 6,158; P=0,406

7. Mejor forma de consumir pimientos en relación con la edad del participante.

Chi cuadrado: χ2 = 13,504; P=0,001.

8. Mejor forma de consumir pimientos en relación con el sexo del participante.

 Chi cuadrado de Pearson:  χ2 = 8,835; P=0,012.

Una vez vistos los resultados es ahora el momento de valorar los mismos y hacer los comentarios oportunos. Ánimo que el proyecto marcha de maravilla. Y por supuesto, las preguntas o informaciones que queráis extraer de la encuesta nada más que formularlas en los comentarios.


lunes, 15 de marzo de 2021

¿Hay relación entre el grado de acrimonia de los pimientos y su contenido en vitamina C?

Una de las tareas que nos propusimos tras la última sesión del proyecto fue estudiar la posible relación entre el grado de pungencia de las distintas variedades de pimientos que hemos estudiado y el contenido en vitamina C. Para ello retomamos los resultados con nuestros cálculos acerca del contenido de vitamina C de entradas anteriores. La tabla siguiente muestra la concentración micromolar de ácido ascórbico en el fruto y un valor muy interesante, la concentración en miligramos de esta sustancia por gramo de peso fresco de los pimientos (última columna de la derecha). Esta cantidad la podemos comparar con la cantidad diaria recomendada (CDR) de vitamina C en la dieta que es de 80 mg. 

La relación entre el grado de acrimonia y el contenido de vitamina C se muestra en el gráfico siguiente. Los valores de pungencia se expresan en unidades de la escala de Scoville (SHU) y se han obtenido de las aportaciones a la entrada correspondiente del blog. En ordenadas se ha expresado la cantidad de vitamina C en nuestros extractos, expresada en concentración micromolar.

 

Es ahora el momento de analizar todos estos resultados. En relación a la primera tabla ¿qué cantidad de pimientos tendríamos que consumir de cada una de esas variedades para satisfacer la cantidad diaria que necesitamos de vitamina C (CDR)? Y en cuanto a la relación pungencia/vitamina C ¿qué conclusiones podemos obtener? Esperamos vuestros comentarios.

martes, 9 de marzo de 2021

Resultados de la encuesta sobre hábitos de consumo de pimientos y propiedades

(Se han actualizado las respuestas al final de esta sección)

I. Características sociodemográficas de los encuestados

 1. Edad.

2. Sexo.


 

II. Conocimiento sobre los pimientos

3. ¿Qué tipos o variedades de pimientos conoce?


 

4.Con respecto a la clasificación botánica de los pimientos. A pesar de la variedad observada en colores, formas, sabores:


5. ¿Existe alguna relación entre la cantidad de agua de los pimientos y el nivel de acrimonia (picante) de éstos?


 6. ¿Cuántos tipos de pimientos conoce según su color?


 7. ¿Cuál es el país mayor productor de pimientos a nivel mundial?



8. ¿Cuál es el tipo de pimiento más consumido en el mundo?


 9. ¿Es España un país relevante en la producción de pimiento?


 10. ¿Qué tipo de pimiento se cultiva más en España?


 III. Hábitos de consumo de pimientos 

11. ¿Con qué frecuencia semanal consume pimiento?

 12. ¿Qué variedad de pimientos suele consumir?

13. ¿De qué forma consume pimientos?


 14. ¿Cómo cree que es mejor comer los pimientos?


15. ¿Tiene relación el color de cada pimiento con el contenido en nutrientes?

 


IV. Pimientos y salud

 16. ¿Qué pimientos son más nutritivos?


 17. ¿Cuántas calorías aporta el pimiento a nuestra dieta?



 
18. ¿Son los pimientos un alimento sano y recomendable para la salud?


 19. ¿Cree que los pimientos, de alguna forma, pueden tener propiedades curativas?


 20. Marque, si conoce, un posible efecto beneficioso de los pimientos para la salud o de alguno de sus componentes.


 

Los gráficos que se incluyen más arriba representan los porcentajes de las respuestas a las distintas preguntas que hemos planteado en nuestra encuesta. En una sección de la misma hemos investigado el grado de conocimiento que las personas tienen sobre los pimientos, y concretamente sobre la producción de los mismos a nivel mundial y nacional. ¿Cuántas personas han acertado a estas preguntas? ¿Cuáles son los países mayores productores de pimientos? ¿Qué pimientos son las más consumidos? Hemos de dar respuesta a estas preguntas para poder valorarlas en la encuesta. Aparte de en internet podemos buscar la respuesta a algunas de ellas en la presentación de la primera sesión de José Manuel Palma, que se puede consultar en la pestaña Descripción del proyecto

Como vemos, los gráficos de arriba nos describen visualmente los porcentajes de las respuestas que han dado los participantes. Pero ¿podemos preguntarle algo más a la encuesta a partir de los datos recabados? ¿Qué podemos investigar a partir de los datos que nos ofrece la encuesta? Esperamos vuestras respuestas. Este será uno de los puntos que trataremos en la próxima reunión del proyecto el próximo jueves 11 de marzo de 2021.

Por lo pronto, dejamos la respuesta correcta a las preguntas sobre las que sí hay datos científicos y estadísticos:

Pregunta      Respuesta correcta

4                  a) Esta sería la respuesta correcta en España basada en las variedades que consumimos.

5                  b) El grado de acrimonia lo marca la concentración de capsaicina y otros derivados suyos.

7                  a)

8                  b)

9                  a)

10                a)

15                b)

16                d)

17                b)

18                a)

20                Todas las respuestas son válidas excepto la última.

Se agradece la colaboración de Paula Entrena Aranda en la actualización de las respuestas.

miércoles, 3 de marzo de 2021

Capsaicina, ácido ascórbico y ahora.... quercetina

Este está siendo un proyecto fantástico. Difícilmente hubiéramos imaginado que los pimientos encerraban tantas propiedades, tantas potencialidades, en esencia... tantos secretos. Hemos estudiado la cantidad de agua que contienen, su actividad antimicrobioana, su contenido en vitamina C y eso sin olvidar la encuesta que tenemos pendiente de análisis.

Y hemos conocidos nuevos términos y nuevas moléculas. La capsaicina como la responsable de la acrimonia de los pimientos, el ácido ascórbio o vitamina C. Y aún nos quedan más. Es el momento de investigar, tal y como nos propuso José Manuel Palma, sobre la quercetina, sobre el papel que está molécula desempeña en las plantas y sobre sus posibles aplicaciones para la salud. No olvidemos que el objetivo principal de nuestro proyecto es precisamente ver qué tienen de saludables los pimientos.

El próximo jueves día 11 tenemos la tercera sesión del proyecto con José Manuel Palma. Tenemos que ir con los deberes hechos. Toca investigar sobre la quercetina, poner el resultado de nuestras investigaciones en los comentarios indicando las referencias de nuestras fuentes de información.

Y ya para acabar, vamos a ponerle cara a estas moléculas, protagonistas de nuestro proyecto.


 

lunes, 1 de marzo de 2021

Estudiamos el efecto antimicrobiano de los extractos de pimiento en medio líquido

Los experimentos que llevamos a cabo hace unas semanas para estudiar el posible efecto antimicrobiano de los extractos de pimiento en medio sólido dieron resultados negativos. Recordamos: impregnábamos discos de papel de filtro con nuestros extractos y los colocábamos sobre una placa con medio de cultivo inoculada con las bacterias de prueba. E igualmente lo hicieron aquellos encaminados a comprobar este efecto en la capsaicina mediante esta misma técnica. Y eso a pesar de que la literatura científica describe el efecto inhibidor que este compuesto responsable de la acrimonia de los pimientos ejerce sobre el crecimiento de los microorganismos. Y planteábamos entonces qué podríamos hacer para resolver estas incógnitas.

Funcionamiento de un espectrofotómetro Shimadzu
El pasado jueves llevamos a cabo nuevos experimentos. En este caso para estudiar este posible efecto inhibidor del crecimiento pero en esta ocasión en medio líquido. El fundamento de esta prueba consiste en que cuando cultivamos bacterias en medio líquido, a medida que se multiplican, el medio se vuelve turbio; tanto más cuando mayor es el número de bacterias que en él han crecido. Y esta turbidez la podemos medir con un aparato llamado espectrofotómetro. Éste consta de un emisor de luz, cuya longitud de onda (color) podemos seleccionar, y que hacemos pasar a través de una cubeta en la que ponemos la muestra a medir. En nuestro caso usamos luz de una longitud de onda de 600 nm, la más apropiada para medir crecimiento bacteriano. Un detector medirá la cantidad de luz absorbida por el cultivo y nos devolverá el dato en la pantalla. Para calibrar el aparato utilizamos un blanco que consiste en medio de cultivo sin inocular;  con este ajustaremos el aparato hasta que veamos aparecer el valor 0 en la pantalla. De esta forma, restaremos la posible absorción de luz por el medio de cultivo de modo que las diferencias que indique en las medidas se deberán al mayor o menor crecimiento de las bacterias. 

Para llevar a cabo nuestros experimentos preparamos tubos con 5 ml de medio de cultivo estéril TSB (caldo de soja y tripticaseína, similar al usado en los experimentos anteriores pero sin el agar que lo gelificara). Inoculamos los tubos con 20 microlitros de cultivos líquidos de nuestras bacterias de prueba en fase estacionaria, Escherichia coli y Bacillus subtilis e hicimos dos lotes.  A uno de ellos no le añadimos nada, sería nuestro control para medir cuánto eran capaces de crecer nuestras bacterias sin nada que les impidiese su desarrollo. Al otro lote le añadimos 50 microlitros de los extractos de pimientos e igualmente 50 microlitros de capsaicina en etanol 0,05M. Incubamos en una estufa a 28ºC durante 20 horas y procedimos a medir en un espectrofotómetro Shimadzu UV 120-02.


 

Los resultados de las medidas se muestran en la tabla siguiente (pulsar sobre ella para acceder a los resultados de una manera más clara):

Para cada tipo de pimiento habíamos preparado dos tubos con los cultivos de bacterias. La tabla muestra los valores de absorbancia para cada uno de ellos y el valor medio (columna con fondo amarillo), para las cinco variedades de pimientos que utilizamos en nuestros experimentos así como para cultivos a los que habíamos añadido también 50 microlitros de capsaicina 0,05M. Bacillus subtilis creció dando lugar a grumos en el medio de cultivo. Intentamos, sin mucho éxito, disgregar estos grumos mediante agitación; los valores de absorbancia obtenidos se muestran en las columnas centrales. Se dejaron sedimentar los grupos durante un par de horas y se repitieron las medidas, de modo que solo se valoraran las bacterias en suspensión. Estos datos se muestran en las tres columnas de la derecha. 

En la tabla anterior la primera serie de datos muestra las lecturas que obtuvimos en el espectrofotómetro. Los datos inferiores muestran los valores referidos a nuestros controles, los cultivos sin tratamiento con los extractos. Indican la proporción, considerando 1 la absorbancia de los cultivos sin tratar. Recordemos que cuanto menor sea la absorbancia mayor habrá sido el efecto inhibidor de los extractos.

Pues bien, es ahora el momento de analizar y discutir estos resultados. ¿Qué conclusiones podemos sacar de ellos? ¿Se comportan igual nuestras bacterias ante los extractos? Y nuestros pimientos ¿inhiben de igual modo los cultivos en medio líquido? Si no es así, ¿cuál presenta mayor capacidad antimicrobiana? ¿Presenta ahora la capsaicina actividad antimicrobiana? ¿Cuáles serían nuestros siguientes pasos? Esto son tan solo algunas de las muchas preguntas que nos podemos plantear y a las que debéis de dar respuesta en los comentarios de esta entrada.